bienvenidos ami blog

lunes, 9 de junio de 2014

El aporte de la técnica de WEBQUEST
¿Qué es la Webques?
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
Ventajas que se producen en el alumno
Las WebQuest tienen una gran posibilidad de adaptabilidad del grado de dificultad de las tareas a las capacidades de los alumnos.
- Las WebQuest es un recurso muy motivador ya que provoca curiosidad por conocer el final de la aventura que se le propone.
- Con el uso de las WebQuest, el alumno desarrolla su capacidad de resolución de problemas, así como las de análisis, síntesis y selección, porque la respuesta no hay que buscarla simplemente en la red, hay que “fabricarla”.
- Con las buenas WebQuest se ponen en juego todos los procesos cognitivos superiores: transformación de información de fuentes y formatos diversos, comprensión, comparación, elaboración y contraste de hipótesis,
análisis-síntesis, creatividad, etc.




Pero la WebQuest tienen también inconvenientes, dentro de estos encontramos los siguientes:

La Internet no es una panacea, mucha de la información que circula en Internet muchas veces no es exacta o incluso es errónea
La carencia de recursos en algunos establecimientos impiden el uso de la webquest solo por la falta de Internet

La falta de tiempo es uno de los aspectos que más inquietan a los
docentes. Para diseñar una WebQuest se necesita encontrar el tiempo para
realizarla. Puesto que se necesita tiempo para aprender a utilizar algunas
nuevas herramientas, investigación previa y formación teórica, para la
preparación de las actividades, por eso algunas ocasiones algunos docentes
no disponen del suficiente tiempo libre para concluirla. 
El aprendizaje de la ortografía importancias y consecuencias
Todo el mundo debe estar consciente de que la buena ortografía es importante para la buena y correcta  comunicación,
Aquellas personas que tienen buena ortografía son capaces de hacerse entender fácilmente con cualquier persona y situación. Mientras que las de mala ortografía son todo lo contrario y caen en inconsecuencias.

Por ejemplo, el otro día vi en un micro bus, de la ciudad de Talca un curioso letrero, el cual decía: "Sede el a asiento a las personas mayores”, el sujeto que escribió esto confundió sede con ceder, siendo el primero un lugar de concentración en la mayoría de los casos de agrupaciones y la con C es claramente la que quiso expresar.
En conclusión podemos querer decir  una cosa, pero existe la posibilidad de decir otra totalmente diferente solo por una letra.


¡CUIDA TU ORTOGRAFÍA




guía de lectura
guía de lectura

unidad:         mundo narrativo.





subsector:   lenguaje y comunicación.

objetivo fundamental: fortalecer el interés y el gusto por la lectura habitual de obras literarias significativas reconociendo su valor como experiencia de formación y crecimiento personales, y de conocimiento y comprensión de sí mismo y del mundo.

aprendizaje esperado: reconocer los elementos básicos del texto narrativo (argumento, narrador, personajes, ambiente) para establecer una valoración del mismo.

nivel: nm1


nombre: …………………………………………  curso: ………… fecha: ……….



  instrucciones: lee atentamente el cuento la  autopista del sur, seleccionado del libro “todos los fuegos el fuego” de julio cortázar.
http://biblioteca.vitanet.cl/colecciones/800/860/863/todoslosfuegos.pdf



i)  trabajo individual
           
     responda las siguientes preguntas de carácter literal :

1.    ¿quién es el ingeniero y  con quien entabla una relación?
2.    ¿qué le sucede a la anciana?
3.    ¿quién es taunus y qué sentimientos le guarda a la muchacha del dauphine?
4.    ¿qué solución encontraron los personajes para sobrellevar las carencias
       de alimentación?
5.   ¿qué intenciones tenía el ingeniero respecto de su relación?
6.    redacte lo acontecido al final de la historia
7.    establezca la relación entre el nombre del cuento  la autopista del sur
     con el desarrollo del cuento



ii)  trabajo individual
     
i.               
elija a dos de los personajes presentes en el cuento y caracterícelos, dando a conocer sus reacciones frente al problema en cuestión.




personaje 1:

      ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
      ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________

     personaje 2:
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________








        iii)  trabajo individual

en no más de 10 líneas, realice una síntesis del cuento destacando los aspectos relevantes.


        iv)  trabajo grupal
                analice el cuento  “la autopista del sur”  y describa el argumento,        
                narrador, personajes y ambiente.


       v)   trabajo individual


             realice una valoración personal respecto del cuento leído

Guía de estudio de verbo simple y compuesto en modo indicativo

Objetivo: conocer y conjugar verbos.
I.- lee atentamente las siguientes definiciones:
Verbo: El verbo es una palabra, con estructura bimembre, que indica acción (comer, jugar,
 correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o 
acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar).
Tiempo verbal: Expresa el momento de la acción realizada por el verbo, este puede ser 
presente, pretérito y futuro.
Modos del verbo: Los modos verbales son las diversas formas en que la acción del ver
bo puede expresarse. En la gramática española existen tres grandes modos verbales: 
el modo indicativo, el modo subjuntivo y el modo imperativo.
Modo indicativo: El modo indicativo del verbo se caracteriza por expresar acciones 
concretas y reales. Por ello se le definido muchos veces como el modo que trata de describir
 el mundo real.
Modo
Tiempos simples
Tiempos compuestos
indicativo
Presente (amo)
Pretérito perfecto compuesto (he amado)
Pretérito imperfecto (amaba)
Pretérito pluscuamperfecto (había amado)
Pretérito perfecto (amé)
Pretérito anterior (hube amado)
Futuro (amaré)
Futuro perfecto (habré amado)
Condicional (amaría)
Condicional perfecto (habría amado)
II.- Lee con atención el siguiente ejemplo:
Juan vio que el perro se había dañado la pata, para curarlo Juan buscó la 
misma medicina que su madre le había puesto cuando se cortó un dedo.
¿Qué diferencias notas entre los verbos destacados?

El verbo de una oración puede ser simple o compuesto.
Es simple cuando el verbo es una sola palabra, ejemplo: vio, cortó, buscó.
Es compuesto cuando el verbo se compone de dos palabras, ejemplo: había dañado, 
había puesto.
las formas verbales simples constan de una sola palabra, ejemplo: comer, amar.
Las formas verbales compuestas constan de dos palabras, una forma del verbo haber
 más el infinitivo, gerundio o participio del verbo a conjugar, ejemplo: he comido, ha amado.
Los tiempos verbales se reparten en dos series: los tiempos simples (canto) y los tiempos
compuestos (he cantado).
Excepto en el caso del imperativo, a cada tiempo simple le corresponde un tiempo
 compuesto.
III.- ejercicios
Reconozca el verbo en cada oración y subráyelo. Luego identifica si es simple o compuesto 
marcando con una X.
Oración
Simple
compuesta
Antonia y sus hermanas juegan en la calle.


La mujer había venido desde muy lejos.


Carlos había sufrido un accidente.


Natalia comía papas fritas.


Francisca habría vivido en aquellas colinas.


Matías y su padre habían plantado tomates en el patio.


El perro ladró toda la noche.


Todos fueron testigos del accidente.


Tú has sido siempre el mejor de la clase.


Me encantan las flores.


Sus amigos habrían viajado hacia el sur.



Los siguientes ejercicios consisten en conjugar los verbos correctamente para 
completar la oración, el verbo en paréntesis es el verbo a conjugar.
Los jugadores de futbol________________________ muy mal en el partido (jugar).
Me_______________ practicar canto y danza (gustar).
Juan_____________ hoy ir a Santiago a ver a su novia (decidir).
Mi hermana_______________ a pasear por el parque todas las tardes (acostumbrar).
Su amiga nos dijo que le_____________ la nueva tienda (encantar).
Sebastián nos contó que ___________ el lunes con el rector de la universidad (conversar).
Para planear este viaje, fue puntual todos nos________________ en mi casa (reunir).
Él le prometió que__________ a estudiar hoy para realizar los trabajos pendientes (llegar).
Aquellos ancianos nos_____________ mucho con sus historias (entretener).
El deseo de todo el curso_________ de vacaciones a Europa a fin de año (ir).



ahora veremos mas:
Objetivo Fundamental Vertical: Leer comprensivamente y críticamente diversos tipos de textos
relacionados con necesidades de aprendizaje o con otros propósitos definidos: analizar su estructura,
 contenido, finalidad y el entorno social de su producción.
Objetivo Fundamental Transversal: Procurar que los aprendizajes se desarrollen en relación 
con el contexto y la realidad de los estudiantes.
Aprendizaje Esperado: Demostrar conocimiento del tiempo verbal simple y compuesto en 
modo indicativo mediante la comprensión lectora, respuestas y aplicación de lo aprendido.
Nivel: NB6
Nombre: ……………………………………………………...….Curso: ………..Fecha: ……/……./…….

Actividad en parejas: El pedagogo entrega una guía de estudio que deberán ejecutar en pares,
 en ella se trabajará el tiempo verbal simple y compuesto en modo indicativo.
Actividades:
1)     Mira la imagen y lee las sucesivas oraciones extraídas del texto “El diario de Ana Frank”
 y contesta en conjunto a  tu pareja las preguntas que se debelan a continuación:

·         “Esta mañana me he sentido nuevamente conmovida por todo lo que sucede
, de manera que me fue imposible acabar nada de forma conveniente”.
·         “Me gustaría gritar, golpear con los pies, llorar, sacudir a mamá, querría no sé qué…”
·         “Si vuelven a tratarme con desprecio adoptaré la misma actitud hacia ellos, para probar”.
·         “Yo por mi parte, quiero ser más firme de espíritu”.
Preguntas:
·         ¿Quién escribió “El diario de Ana Frank? ¿Cómo lo logras saber?
·         ¿Por qué crees que hay algunas palabras en negrita? ¿Qué función cumplen en la  oración?
·         ¿De quién hablan los verbos en negrita? ¿Qué tienen en común?
·         Las acciones que representan los verbos, ¿son deseos, mandatos o hechos reales?
·         ¿Saben lo que significa la palabra indicativo? Investiguen su significado y escríbanlo en su cuaderno. 

2)     Observa el cuadro informativo que se mostrará a continuación y charla con tu compañero(a
) a partir de la información otorgada. Responde la siguiente pregunta: ¿En qué se relaciona este 
cuadro con las frases seleccionadas del texto?, ¿por qué?
 















1)     Escriban una oración para cada modo indicativo utilizando siempre verbos diferentes.
 Recuerda que estos verbos siempre expresan un hecho real o posible en la realidad.

2)     A continuación hay un listado de verbos.
 Pone una cruz a aquellos que no representan el  modo indicativo, recuerda que 
este puede estar en tiempo simple o compuesto.


___conversé  
___sintieras
___consideraría  
___camino
___teme   
___partamos
___partiere  
___considera
___consideréis  
___haya creído
___he pensado  
___trabajaré